Google Tasks (Tareas Google)

En nuestro día a día, particulares y empresarios tenemos infinidad de tareas que recordar. Siempre surge algo, y seamos sinceros, alguna tarea se nos olvida.

Es mejor ser organizado y precavido que pensar que nuestra memoria es genial y controlaremos todo, porque la realidad es que no nos da la cabeza para recordar y gestionar toda la información que procesamos. Te vamos a mostrar la solución para que, desde la lista de la compra hasta procedimientos más complejos de tu empresa o negocio, puedas tener todo mucho más controlado.

Te presentamos Google Tasks, esto es una herramienta gratuita de Google que te ayuda a anotar y editar tu lista de tareas y subtareas. Además, te permite tener una app móvil, vinculada y sincronizada a nuestro correo @gmail.com de manera muy sencilla e intuitiva. Demasiado sencilla para no utilizarla.

Es importante la conexión de la misma a través de tu cuenta Gmail ya que podrás acceder a ella a través de cualquier soporte, y todos ellos se actualizarán en directo ante cualquier cambio.

En primer lugar, para acceder a ella a través de Gmail en tu PC basta con abrir tu correo y seleccionar, en el panel derecho el incono de la aplicación, como verás en la siguiente imagen:

A la derecha del panel principal de tu Gmail, verás una serie de iconos. El que ahora nos interesa es el último,  Google Tasks. Una vez seleccionado, nos abrirá un panel lateral en la parte derecha del gestor de correos, que permanecerá abierta siempre en nuestro PC. De esta manera podremos recordar siempre las tareas y objetivos que aun queden pendientes. 

Tras configurarlo, ya puedes comenzar a anotar tus tareas. Como verás tienen un sistema bastante intuitivo. Vas apuntando tus asuntos a modo de recordatorio, y tan pronto finalices esa tarea y cumplas con el propósito del recordatorio, podrás eliminarla con un simple clic. De esta forma desaparecerá este punto (quedando custodiado en la carpeta de tareas completadas, por si necesitas rescatarlo). Echa un vistazo a nuestra lista de tareas.

Si seleccionas “Añadir una tarea”, podrás introducir el titulo de la misma. Según la complejidad de la misma podrás complementar la información cons detalles, crear subtareas, añadir fecha y hora de la misma, etc. Podrás eliminar una tarea simplemente con hacer clic en cada uno de sus puntos. También tendrás la posibilidad de desplazar hacia arriba o hacia abajo cada una de las tareas, reordenándolas según su prioridad.

No solo podrás apuntar el título de la misma, además podrás profundizar tanta información como necesitas para cada una de ellas. Una de las ventajas que tiene Google Tasks es que también es una App móvil, que podrás descargar a través del siguiente enlace:

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.apps.tasks&hl=es

Durante su instalación podrás ver la magnitud del alcance de esta app a través de un breve tutorial y la realidad es que tiene distintas funcionalidades extra, todas ellas diseñadas para que cualquiera pueda adaptarse a su uso.

La estética móvil es la misma, tienes tus tareas ordenadas y añadas, modifiques o elimines cualquier punto, este se actualizará en directo en todos los dispositivos que tengas vinculados a tu cuenta Gmail. Esto es ideal por estando fuera de la oficina recuerdas que tienes algo pendiente, puedes anotarlo en tu app móvil, y así lo tendrás controlado cuando te sientes delante del PC.

En cada tarea podrás ampliar los detalles que consideres, así como añadir avisos, puntualizar fechas y horas, así como otras posibilidades que dejaremos vayas descubriendo sobre la marcha.

El siguiente ejemplo te muestra como se vería un listado completo de tareas para la versión móvil, una vez hemos añadido ciertos detalles y profundizado más en cada tarea.

Es una forma interesante de tener controlados tus asuntos. Si eres una persona despistada, y necesitas un poco de orden en tu vida o simplemente crees que tienes que afrontar muchas tareas y te gusta tener todo controlado ya que temes que alguna quede en el olvido, no debería faltarte esta app.

En otro post te hablaremos de Google calendar, y de las posibilidades de combinar ambas apps.